¿Quiénes somos?

Ángeles Somos Observatorio de Infancia y Adolescencia Cartagena de Indias, es un proyecto de ciudad, orientado a constituirse en un espacio de convergencia de los distintos actores del sector publico y privado que desarrollen acciones hacia la infancia y adolescencia, para buscar la optimización, el intercambio de la información, la cualificación de sus talentos, las coordinación de sus proyectos y la incidencia en las políticas publicas para la infancia y la adolescencia, para mejorar las condiciones de vida de nuestros niños, niñas y adolescentes, convirtiéndonos en un ente defensor de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Misión

Ángeles Somos Observatorio Infancia y Adolescencia es una corporación sin ánimo de lucro, de carácter civil, que investiga, divulga, recopila, sistematiza información y forma en el tema de infancia y adolescencia; propiciando la construcción de políticas públicas y el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Construye espacios de participación, convergencia, concertación y coordinación para los niños, niñas y adolescentes y para los corresponsables de sus derechos.

Visión

En el 2030 Ángeles Somos Observatorio de Infancia y Adolescencia Cartagena de Indias está reconocido en lo local, regional, nacional e internacional como una entidad que organiza espacios que generan empoderamiento en los niños, niñas y adolescentes para el ejercicio de sus derechos y establece redes de instituciones, organizaciones no gubernamentales y gubernamentales y personas en concertación público-privado para asumir la corresponsabilidad en el cumplimiento de los derechos de la Infancia
y la Adolescencia, a través de mecanismos de formación, investigación, documentación y la incidencia en las políticas publicas.

Nuestros componentes

Formación

  • Crear espacios de formación permanente entre las organizaciones privadas y públicas competentes en la atención a la niñez y adolescencia en Cartagena.
  • Conformar un grupo de niños, niñas y adolescentes multiplicadores de derechos.
  • Sensibilizar a las comunidades, familias, organizaciones privadas y públicas y gobernantes sobre la importancia de reconocer a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos.
  • Sensibilizar sobre la importancia del trabajo en red para contribuir a la construcción de políticas públicas sobre la niñez y adolescencia en Cartagena.

Investigación

Construir con las universidades e instituciones de la ciudad grupos y redes de investigación que hagan de la investigación una sólida herramienta enfocada en la infancia y la adolescencia.

Construir líneas de investigación que orienten el diseño de políticas públicas y privadas, así como la inversión de los recursos.

Generar y divulgar conocimiento pertinente sobre la situación de la infancia y la adolescencia en nuestro medio.

Constituirse como soporte de investigación y consultoría para los organismos de orden público y privado, local, nacional e internacional para su intervención en la ciudad y en la región.

Documentación

Consiste en articular el flujo de información sobre el derecho de los niños, niñas y adolescentes, diseñando las políticas apropiadas, monitoreando el entorno para traer los recursos de información externa e interna y participando en redes que multipliquen su alcance, con la misión de poner la información a disposición aquellos que la necesiten

Es un espacio físico y virtual en el que se puede acceder y compartir servicios y recursos informativos sobre los derechos de la infancia y adolescencia. Así mismo es un centro para la recopilación, análisis y la diseminación de datos.

Comunicación

  • Posicionar al observatorio como un proyecto de ciudad
  • Crear una red de comunicadores de niños, niñas y adolescentes quienes participaran activamente en los medios de comunicación para que la sociedad los escuche y los reconozcan como ciudadanos y ciudadanas.
  • Divulgar la información producida por el observatorio
  • Divulgar la información e investigación producidas por otras organizaciones analizadas por el equipo del observatorio

Red de Niños, Niñas y Adolescentes

  • Crear y propiciar encuentros de participación y construcción de ciudadanía en niños, niñas y adolescentes.
  • Constituir a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos y con sentido de pertenencia e identidad cultural y comunitaria.
  • Propiciar encuentros e intercambio de experiencias que conduzcan a la formación de una red de niños, niñas y adolescentes de toda la ciudad.
  • Crear mecanismos de comunicación e interrelación entre los niños de la red para que actúen en la ciudad como sujetos plenos de derecho.

Laboratorio de políticas públicas

  • Establecer el marco de la normatividad de carácter local y departamental para propiciar su cumplimiento.
  • Desarrollar programas de capacitación para fortalecer la sociedad civil para el aumento de participación de la ciudadanía y las demandas del cumplimento de las políticas públicas y obligaciones constitucionales para la infancia y adolescencia
  • Desarrollar actividades que promuevan el posicionamiento de la temática de los derechos de la niñez y adolescencia en el gobierno, familia y comunidad.
  • Ser un mecanismo de monitorio, seguimiento y evaluación del cumplimiento de las políticas, planes, programas y proyectos que están implementando en la ciudad.

Mesas de trabajo

Mesa de órganos de control

Coordinar acciones conjuntas y generar apoyos interinstitucionales para la sensibilización, formación, inspección, vigilancia y control de los DDHH de los NNA y J e impulsar la construcción de políticas públicas en Cartagena y Bolívar.

Mesa de gremios

Tomar parte activa en el logro de la vigencia efectiva de los derechos y garantías de los Derechos de los Niños, Niñas y adolescentes en Cartagena de Indias (art 40 ley 1098/2006).

Mesa de ONG´s

Coordinar acciones conjuntas y generar apoyos interinstitucionales para la sensibilización, formación, inspección, vigilancia y control de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes e impulsar la construcción de políticas públicas en Cartagena y Bolívar.

Mesa de universidades

Promover la defensa y garantía de los derechos de los niños, niñas adolescentes y jóvenes desde el debate, la deliberación y el quehacer académico (docencia, investigación y proyección social) de las universidades en un escenario social, político, económico y ético que convoque y movilice la participación de todos los actores sociales y gubernamentales tanto locales, regionales como nacionales.

Guardianes de Ángeles Somos

Los guardianes de la celebración de ANGELES SOMOS son personas voluntarias que asumen el compromiso de cuidarla y defenderla con la responsabilidad de actuar en beneficio de su conservación y preservación trasmitiendo su esencia a otras generaciones como un legado cultural de Colombia. Este compromiso incluye acciones de divulgación, promoción, gestión, investigación, financiación y prevención de su deterioro, para proteger el patrimonio histórico natural y cultural de la nación e incidir en las comunidades para el reconocimiento de su identidad y su sentido de pertenencia.

Red de Niños, niñas y adolescentes

Empoderar a los niños, niñas y adolescentes en el concepto de sujeto de derechos,  como respuesta a  la proclama realizada por los niños, niñas y adolescentes el 1 de noviembre de 2008 en la ciudad de Cartagena de Indias,  partiendo del marco de la ley 1098 de 2006, crear una cultura de respetos de los derechos de la infancia y adolescencia de la ciudad.